miércoles, 30 de noviembre de 2016
Pistoleros del Futuro
Un día en el lejano Oeste, en un pueblo polvoriento donde comisarios y bandoleros se agarraban a balazos, un científico alemán pensó en cómo sería la gente del futuro, si sería más civilizada y menos salvaje, y creó una máquina para viajar en el tiempo. Llegó al futuro y se sorprendió al encontrar que quienes habitaban en esa época les gustaba cómo se vivía en el lejano Oeste. Entonces las personas del futuro decidieron irse a vivir al pasado y las del pasado al futuro, por eso es que en el pasado se han inventado tantas cosas útiles y en el futuro no tanto. Hoy perdemos el tiempo agarrándonos a balazos.
martes, 29 de noviembre de 2016
El Ángel de la Muerte
Yo tuve como Ángel de la Guarda al Ángel de la Muerte. En el día mi Ángel dormía en la fachada de mosaicos de la Universidad Nacional y en las noches velaba mis sueños pegado en el techo, librándome de zancudos, arañas y otros bichos que me quisieran molestar.
El Ángel de la Muerte no sólo velaba mi descanso. Me entretenía contándome historias de cómo mataba en masa, como por ejemplo en el antiguo Egipto cuando cargó con todos los primogénitos o en la Edad Media en forma de peste negra.
Los ángeles de la guarda cuidan a los niños hasta que cumplen ocho años. De allí te abandonan, buscan a otro niño que los pueda necesitar. Yo tengo diez y extraño a mi Ángel de la Muerte, sobre todo en los veranos cuando los zancudos no dejan descansar.
El Ángel de la Muerte no sólo velaba mi descanso. Me entretenía contándome historias de cómo mataba en masa, como por ejemplo en el antiguo Egipto cuando cargó con todos los primogénitos o en la Edad Media en forma de peste negra.
Los ángeles de la guarda cuidan a los niños hasta que cumplen ocho años. De allí te abandonan, buscan a otro niño que los pueda necesitar. Yo tengo diez y extraño a mi Ángel de la Muerte, sobre todo en los veranos cuando los zancudos no dejan descansar.
sábado, 26 de noviembre de 2016
Fidel en Sueños
Ayer soñé con un hombre de larga barba que me preguntó por mi mochila con la cara del Che Guevara. Le dije que se rompieron las tiras y ya no la usaba. Me preguntó por la gorra de guerrillero con la bandera de Cuba que mi abuela Teté me trajo de su viaje a La Habana. Le dije que la perdí jugando fútbol en el parque, pero que no se lo dijera a mi abuela porque se iba a enojar. Hoy supe por la televisión que ese hombre había muerto. Supe que se llamaba Fidel Castro, que había sido el comandante en jefe de la revolución cubana. Mi papá me dijo que había sido el latinoamericano más importante e influyente del siglo XX. A mí me pareció que estaba muy viejo para el siglo XXI.
viernes, 25 de noviembre de 2016
Doctor Muerte

Una noche que despaché más pacientes que de costumbre, me dormí en la ruta y mi auto se estrelló contra un poste de luz. Quedé parapléjico y en estado de coma. A pesar de mis ruegos que nadie podía escuchar por hallarme aislado en mi interior, mis familiares firmaron la orden para que yo dejara de respirar aplicándome una inyección letal.
Ahora espero —no sé todavía qué— en el Purgatorio junto con otros comatosos despachados en contra de su voluntad. Muchos me miran mal, pero yo tengo la conciencia tranquila.
Ahora espero —no sé todavía qué— en el Purgatorio junto con otros comatosos despachados en contra de su voluntad. Muchos me miran mal, pero yo tengo la conciencia tranquila.
miércoles, 23 de noviembre de 2016
Dedicatoria
En el colegio me hicieron leer Mi vida estimada, una novela de la escritora Luciana Lacroix. Vi con mucha sorpresa que estaba dedicada 'Para Alfieri' y que su contenido relataba toda mi vida, desde mi nacimiento hasta el día de ayer que terminé de leer la última hoja.
Consternado, tuve la oportunidad de conocer a la señora Lacroix en la Feria del Libro de Trujillo y ella me reconoció al instante: "¡Eres mi personaje!", me dijo y me mostró el manuscrito de la segunda parte del libro donde relataba mi vida en el futuro. Tuve que asesinarla antes de que lo pudiera publicar. No quiero que la imaginación de una escritora sea la encargada de ponerle a mi vida punto final.
Consternado, tuve la oportunidad de conocer a la señora Lacroix en la Feria del Libro de Trujillo y ella me reconoció al instante: "¡Eres mi personaje!", me dijo y me mostró el manuscrito de la segunda parte del libro donde relataba mi vida en el futuro. Tuve que asesinarla antes de que lo pudiera publicar. No quiero que la imaginación de una escritora sea la encargada de ponerle a mi vida punto final.
lunes, 21 de noviembre de 2016
Las Islas de Colores
En el comienzo de los tiempos habían siete islas que flotaban en el cielo. La tierra de cada isla era de un color y de ese color eran también sus ciudadanos. En cada isla habitaban seres de piel roja, naranja, amarilla, verde, celeste, azul y violeta.
Un día las siete islas se declararon la guerra. Los diferentes isleños se atacaron entre sí en una lucha que duró milenios. Hubo tanta destrucción que una a una las islas se fueron desmoronando y diluyendo hacia la tierra en una lluvia de polvo, llenando de color a la tierra que antes sólo conocía distintos tonos de marrón.
Hoy de las siete islas ya no queda nada. Solamente cuando llueve el cielo recuerda su existencia proyectando un arco iris de siete colores.
Un día las siete islas se declararon la guerra. Los diferentes isleños se atacaron entre sí en una lucha que duró milenios. Hubo tanta destrucción que una a una las islas se fueron desmoronando y diluyendo hacia la tierra en una lluvia de polvo, llenando de color a la tierra que antes sólo conocía distintos tonos de marrón.
Hoy de las siete islas ya no queda nada. Solamente cuando llueve el cielo recuerda su existencia proyectando un arco iris de siete colores.
domingo, 20 de noviembre de 2016
Oblicuo Lanzamiento
A medio recreo, las chicas interrumpieron nuestra competencia de Water Bottle Flip Challenge apostando que ellas son mejores que nosotros arrojando la botella a medio llenar de agua. Entonces se armaron dos equipos. Samara, Kaori y Abigail por un lado y Adrián, Alonso y yo por el nuestro.
Tocó el timbre y las chicas, gracias a Kaori, nos llevaban cuatro puntos de ventaja. Yo tenía la responsabilidad del último lanzamiento. Si caía de poto sumaría una unidad, insuficiente; tenía que calcular bien y hacer que la botella cayera de cabeza —con la tapa besando el suelo—, así sumariamos los cinco puntos que nos darían la victoria.

Lancé la botella y sin querer la hice caer de tal forma que, desafiando a la Ley de la Gravedad, se quedó inclinada con el poto apoyado en la pared. Aunque las chicas no lo quisieron aceptar, nosotros habíamos ganado. Nadie les había explicado que botella que quedaba en posición diagonal valía diez puntos.
Tocó el timbre y las chicas, gracias a Kaori, nos llevaban cuatro puntos de ventaja. Yo tenía la responsabilidad del último lanzamiento. Si caía de poto sumaría una unidad, insuficiente; tenía que calcular bien y hacer que la botella cayera de cabeza —con la tapa besando el suelo—, así sumariamos los cinco puntos que nos darían la victoria.

Lancé la botella y sin querer la hice caer de tal forma que, desafiando a la Ley de la Gravedad, se quedó inclinada con el poto apoyado en la pared. Aunque las chicas no lo quisieron aceptar, nosotros habíamos ganado. Nadie les había explicado que botella que quedaba en posición diagonal valía diez puntos.
sábado, 19 de noviembre de 2016
Cabezazo Esquinado

El árbitro cobró tiro libre en vez de penal. Todos le reclamaron pero el árbitro estaba comprado, todo pitaba a favor de Quemadores. El propio Diego cobró la falta, centró la pelota y Alfieri Jr. conectó de cabeza. Descronitas se puso adelante por un gol, faltando poco para que el partido acabe.
El árbitro no quería que su equipo pierda. Dio cinco, diez, veinte, treinta, ¡cuarenta minutos de tiempo adicional! Era como si se jugara otro partido. Quemadores terminó ganando dos a uno al meter un gol al último instante. El arquero de Descronitas nada pudo hacer ante el cabezazo del árbitro que la colocó esquinada.
jueves, 17 de noviembre de 2016
Bonita eres...
lunes, 14 de noviembre de 2016
La Luna Tragona
Como todos los lunes iba con mi papá de regreso a casa, tras acompañarlo a sus clases en la Universidad, cuando me fijé que la Luna tenía un tamaño descomunal. "Ha salido en las noticias", me dijo mi papá. Esa noche se iba a ver inmensa, algo que no sucedía desde 1948.
Avanzamos una cuadra y vi que la Luna seguía creciendo. Mientras más caminábamos, más grande se ponía en el cielo, alcanzando un tamaño enorme, insoportable a nuestros ojos. "¡Papá, la Luna viene hacia acá!", exclamé y de repente la vimos como una esfera gigante que se nos caía encima.
Asustados, los dos corrimos por la avenida. La Luna nos perseguía, con intención de aplastarnos. Cuando la tuvimos cerca, vi salir de su rostro plateado grandes ojos y gruesos colmillos. De un bocado se tragó a mi papá, quien un instante antes me salvó al empujarme a un jardín.
La Luna volvió a elevarse y ocupó su lugar.
Ahora, cada vez que hay luna llena yo soy el único que veo un puntito negro en su superficie; ese puntito sé que es mi papá. Sueño con ser astronauta para ir allá y poderlo rescatar.
Avanzamos una cuadra y vi que la Luna seguía creciendo. Mientras más caminábamos, más grande se ponía en el cielo, alcanzando un tamaño enorme, insoportable a nuestros ojos. "¡Papá, la Luna viene hacia acá!", exclamé y de repente la vimos como una esfera gigante que se nos caía encima.

La Luna volvió a elevarse y ocupó su lugar.
Ahora, cada vez que hay luna llena yo soy el único que veo un puntito negro en su superficie; ese puntito sé que es mi papá. Sueño con ser astronauta para ir allá y poderlo rescatar.
domingo, 13 de noviembre de 2016
Mayor Tom y Capitán Manotas: Última Misión

sábado, 12 de noviembre de 2016
Zozo,el aspirante a Demonio

No todos los demonios son demonios, hay quienes pretenden serlo pero todavía no los reconocen como tales. Zozo es un ente maligno que lleva muchos años esperando a que le den su título oficial como demonio. Su primera aparición data de 1815, en Francia, cuando endemonió a una muchacha. A la fecha ha endemoniado a muchos incautos a través del juego de la ouija, pero sus maestros evaluadores como Satanás y Belcebú consideran que sus posesiones demoníacas no son suficientes y con cualquier excusa lo hacen repetir el curso una y otra vez. Los 'profes' del Infierno son muy malos con Zozo.
viernes, 11 de noviembre de 2016
Pazuzu el Demonio

A Pazuzu le encanta cobijarse en el interior de los niños. Hace que sus cabezas se volteen por completo. Para invocarlo basta tomar una foto de su efigie, colocarla entre cuatro velas negras, bañarla en sangre de ave y prenderle fuego.
Pazuzu anda suelto por Trujillo, puede estar debajo de tu cama o de la carpeta de tu colegio, aguardando cualquier ocasión para practicar su deporte favorito: matar exorcistas.
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Sarita-Sarita
Sarita-Sarita es un nuevo juego. Me lo enseñaron mis amigos del colegio. Consiste en hacerle preguntas a un espíritu del más allá que te responde.

Después de decirle lo que quieres saber, lanzas al aire dos monedas de un sol; si ambas caen cara, la respuesta es positiva; si una cae cara y otra sello significa que tal vez; si caen las dos en sello, la respuesta es negativa.
Le pregunté a Sarita-Sarita si iba a mejorar en el colegio y me dijo que sí, de manera rotunda, incuestionable. Espero que mis profesores entiendan que con el más allá no se juega.

Después de decirle lo que quieres saber, lanzas al aire dos monedas de un sol; si ambas caen cara, la respuesta es positiva; si una cae cara y otra sello significa que tal vez; si caen las dos en sello, la respuesta es negativa.
Le pregunté a Sarita-Sarita si iba a mejorar en el colegio y me dijo que sí, de manera rotunda, incuestionable. Espero que mis profesores entiendan que con el más allá no se juega.
lunes, 7 de noviembre de 2016
Sopa de Ojos
Estuvimos jugando hasta la hora del lonche y la mamá de Alemauz nos dio de comer sopa de ojos, ojos de todos los colores, marrones-grises-verdes, que te miran fijamente, flotando en la cuchara.
Invadido por el asco, le dije a la señora que no podía tomar más, que estaba con dolor de barriga, pero ella se empecinó en no dejarnos salir hasta que nos tragáramos el último ojo que, cómo nos había recomendado, había que pasarlos enteros, sin masticarlos.
Esa noche, en mi cama, sentí que me iba a morir, pero no me pasó nada, salvo que nunca más volveré a dormir bien, ahora que llevo en mi interior una docena de ojos que permanecen bien abiertos.
Invadido por el asco, le dije a la señora que no podía tomar más, que estaba con dolor de barriga, pero ella se empecinó en no dejarnos salir hasta que nos tragáramos el último ojo que, cómo nos había recomendado, había que pasarlos enteros, sin masticarlos.
Esa noche, en mi cama, sentí que me iba a morir, pero no me pasó nada, salvo que nunca más volveré a dormir bien, ahora que llevo en mi interior una docena de ojos que permanecen bien abiertos.
jueves, 3 de noviembre de 2016
El primer mes

A mí me gusta escribir historias macabras. Y veo que a mucha gente le gusta también; entre ellos un sujeto que me para enviando mensajes en Facebook diciéndome que siga escribiendo cuentos de miedo, que él podría hacer de mí un escritor de mucha fama, con mucho dinero y seguidores a cambio de una insignificancia: que le entregue mi alma firmando un contrato.
He decidido eliminar al Diablo de mis contactos.
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Mi perro Cabaña
Había en medio de la calle un perro al costado de un viejo Volkswagen Escarabajo. Se trataba de un dálmata de porte esbelto y muy bien cuidado que llevaba en el cuello un cartel en el que decía: «Adóptame». Pasaba por allí un niño con su mamá quienes se quedaron encantados con el perro. Buscaron a alguien para decir que se lo llevaban, pero no encontraron a nadie que les diera razón por el perro o por el Escarabajo destartalado.
Se llevaron el dálmata a casa. El niño le puso Cabaña como nombre, lo cobijaron en el patio y, a la mañana siguiente, sin ninguna explicación, el perro había desaparecido. El niño y su mamá lo buscaron por todas partes, se les ocurrió volver a la calle donde lo habían recogido y allí lo encontraron, al costado del mismo Volkswagen y con el cartel de «Adóptame» en el cuello.
Volvieron a llevarse al perro a su casa y al día siguiente volvió a desaparecer. Esta escena se repetía día tras día hasta que la mamá, cansada de esta situación, decidió hacerle exámenes a Cabaña. Los rayos X revelaron que el animal no tenía huesos, ni órganos ni nada. La ciencia determinó que se trataba de un fantasma.
Se llevaron el dálmata a casa. El niño le puso Cabaña como nombre, lo cobijaron en el patio y, a la mañana siguiente, sin ninguna explicación, el perro había desaparecido. El niño y su mamá lo buscaron por todas partes, se les ocurrió volver a la calle donde lo habían recogido y allí lo encontraron, al costado del mismo Volkswagen y con el cartel de «Adóptame» en el cuello.
Volvieron a llevarse al perro a su casa y al día siguiente volvió a desaparecer. Esta escena se repetía día tras día hasta que la mamá, cansada de esta situación, decidió hacerle exámenes a Cabaña. Los rayos X revelaron que el animal no tenía huesos, ni órganos ni nada. La ciencia determinó que se trataba de un fantasma.
martes, 1 de noviembre de 2016
La Procesión

Ese año el niño y su mamá no llegaron a tiempo. Tuvieron un compromiso lejos y cuando llegaron, la muchedumbre ya había pasado. Al llegar la noche, el niño se acostó muy triste y se durmió pensando en los platillos y sabrosas golosinas que ese día no había podido probar.
A eso de las tres de la madrugada, el niño se despertó por el sonido de la banda, las bombardas y el olor inconfundible de los sahumerios. La procesión volvía a pasar por su casa. Buscó a su mamá y vio que estaba profundamente dormida. Sin despertarla se vistió con el hábito y bajó las escaleras para rezarle al Señor y arrojarle las flores que tenían como ofrenda.
Ya en la calle vio que la Sagrada Imagen era seguida por hombres con capa y sombrero y mujeres con el rostro cubierto por un manto. Una vendedora le obsequió un pedazo de turrón. Otra una porción de mazamorra y una mujer morena un anticucho de corazón. El niño no lo sabía pero se trataba de fantasmas, de gente creyente que había vivido en otro tiempo.
La neblina cayó sobre Lima y la procesión de las almas desapareció. El niño devoto se fue con ellos.
El Bus Rojo

Mi colegio tiene un bus igualito a los que en Estados Unidos hacen movilidad escolar. Pero no es color amarillo. Es de color rojo, de un rojo muy encendido, casi como el fuego. En el primer bimestre recoge a poquísimos alumnos. En el segundo, el número aumenta. En el tercero, todos los asientos están ocupados. En el cuarto está totalmente repleto con alumnos que viajan hasta parados. En las últimas semanas, el bus viaja a tal velocidad que se hace muy difícil bajar. Su puerta está herméticamente cerrada. Escapan aquellos que pueden saltar por las ventanas, pero igual son muy pocos los que tienen suerte. El viaje acaba a fin de año y cuando sus pasajeros llegan a casa les dicen a sus padres: "Me han jalado de año".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)